Reanudación de obras en tiempos de Covid-19: ¿Realmente estamos preparados?


Respecto a lo presentado por la directiva del OSCE, esta se fundamenta en el DL expuesto líneas atrás pero con mayor detalle, considera ampliación excepcional de plazo y reconocimiento de costos por la implementación de medidas de prevención y control frente a la propagación de la COVID-19, esto teniendo en cuenta los diversos impactos que se han generado en el plazo y hace mención al reconocimiento de gastos generales y costos directos debidamente sustentados adicionando también los gastos que las medidas que se implementen contra la COVID-19.

Sin entrar en mayor detalle, existen reglamentados dentro de este documento los procedimientos de solicitud de ampliación de plazo y costos de la implementación de las medidas para la prevención y control frente a la propagación de la COVID-19, destacando que deberá existir siempre acuerdo entre la entidad y el contratista y todo deberá encontrarse bajo parámetros que no aprovechen la situación para fines de lucro.
La supervisión no queda desamparada, pues también es parte de las medidas presentadas, estas en general son muy parecidas a las dispuestas para el ejecutor, este podrá solicitar el reconocimiento y pago de gastos generales y los costos debidamente acreditados para la implementación de medidas de prevención y control de la COVID-19 para las actividades que le competen.
Ante lo expuesto, puedo decir que, si bien existen muchas acciones tomadas por el gobierno, existen aún muchos puntos por reforzar, planteo como ejemplo la movilización del personal, muchas veces los obreros en general vienen de muy diversos puntos de residencia, el transporte actualmente es muy complicado, se puede solucionar, pero no será muy fácil. Sin mencionar también que se deberá aplicar pruebas a todos los trabajadores para acreditar que estos no cuentan con la enfermedad, ¿tendremos las pruebas suficientes?
Al mismo tiempo para la ejecución de trabajos de campo es muy complejo poder realmente respetar un distanciamiento social, eso afectará altamente los rendimientos. Surge también el uso de tecnología como un medio de reducción de presencia física de personal, esto quedará sujeto al ingenio de cada cual y dependerá de la magnitud del proyecto en ejecución.
Tal vez sería mejor que se busque la implementación de diversos protocolos de bioseguridad para los distintos trabajos que se realizan en obra, pues de nada nos servirá reanudar, si esta actividad involucrará un incremento en la tasa de contagios que impactará directamente a otros sectores que en la actualidad se encuentran al borde del nocaut como es el sector salud.

Por Luis Urteaga Esparza
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020
- La cultura del reclamo junio 26, 2020