La cultura del reclamo

Las redes sociales, demuestran día a día, su enorme poder para viralizar hechos, con consecuencias muy positivas o destructivas, en concordancia al acontecimiento que viralicen. Los consumidores han encontrado aquí una forma de manifestar su reclamo, frente a servicios mal brindados, desempeño de autoridades o simplemente posturas frente a un tema coyuntural.
Las manifestaciones de reclamo, por supuesto que son un indicador a tomar en cuenta, por quienes proveen servicios, ofertan productos, se desempeñan como autoridades, entidades fiscalizadoras, colegios profesionales, etc.; sin embargo, para tener mayor efectividad, debemos desarrollar formalmente una Cultura de Reclamo, es decir acudir a las instancias correspondientes, de acuerdo a la naturaleza del reclamo, por ejemplo: ADMINISTRACIÓN DE UNA EMPRESA (a través de su Libro de Reclamaciones), INDECOPI, SUNAT, COMISARÍAS, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, FISCALÍA, etc. Sólo de esa forma generaremos estadísticas, que servirán para desarrollar planes correctivos, por parte de las entidades correspondientes.
Expresiones como “para que voy a denunciar un robo a la Policía, si me van a decir de quien sospecha” o “Si voy a INDECOPI, perderé mucho tiempo y al final no solucionan”, “SUNAT no va a hacer nada”, etc. no conllevan a nada, tenemos que desarrollar una cultura de reclamo coherente con los medios formales, para obtener a mediano plazo una respuesta, por parte de quienes brinden los servicios o productos, incluyendo en forma muy especial a los actores políticos. Hoy la tecnología permite, en muchas entidades presentar nuestros reclamos en forma electrónica y hay una tendencia cada vez mayor, en poco tiempo a todo tipo de entidad se puede hacer reclamos sustentados obviamente para generar estadísticas e implementar soluciones de acuerdo a la naturaleza del reclamo.
La INSEGURIDAD, LA INFORMALIDAD, LA CORRUPCION, LA CONTAMINACION son nuestros grandes enemigos, pero todos somos parte del problema y de la solución, empecemos por adoptar un mejor ROL CIUDADANO, pero en forma coherente, civilizada, usando los canales formales y a mediano plazo contribuiremos a cambiar nuestra sociedad y tener una mejor calidad de vida.
“tenemos que desarrollar una cultura de reclamo coherente con los medios formales, para obtener a mediano plazo una respuesta, por parte de quienes brinden los servicios o productos …”.
Referencia: Alison Angus (03/29/2018) “La cultura del reclamo: Una tendencia global de consumo para 2018
Considerando que los RECLAMOS no deben ser fuente de molestia, sino motivación para revisar y mejorar nuestros procesos, HURTECO SRL, como parte de su filosofía de mejora continua, tiene implementado procedimientos para recepción de sugerencias, quejas y reclamos, tanto para sus clientes internos como externos.
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Categorias
- Viviendas nuevas en el mundo
- Sunarp
- Suelos
- Sucesión Intestada
- Saneamiento de propiedades
- S10
- Revit
- Regularización de propiedades
- Pintores Cajamarquinos
- Noticias Perú
- Noticias de interés
- Noticias América Latina
- Negocios
- Metodología BIM
- Mega proyecto Perú
- Laboratorios
- Integridad
- Grandes obras de la ingeniería
- Gestión de Calidad
- Ética
- Declaratoria de Fábrica
- Competitividad
- Cajamarca
- Buen Gobierno
- Atención al cliente
- Arquitectura
- Actualidad
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020
Archivos
Contáctenos
- 076-365288
- 076-304830
- horacio.urteaga@hurteco.com
- carlos.urteaga@hurteco.com
- Jr. La Mar N° 224