La asignación de recursos en la gestión de proyectos orientada a la metodología BIM

El uso de procesos BIM en la coordinación, revisión de proyectos, en mediciones, presupuestos, planificación y control de ejecución; se ha convertido, en un valor trascendente, agregado a todos los servicios asociados con la Gestión de Proyectos, que ejecutan las empresas de alto desempeño. En la actualidad los procesos de licitaciones, de proyectos de alto presupuesto, son desarrollados por las empresas que hacen uso del BIM.
El objetivo principal de la tecnología BIM, está en la formación del recurso humano, su metodología y las herramientas informáticas, según su estructura y el grado de integración en la misma.En el marco de la estrategia del BIM se consideran:
- Desarrollar la metodología BIM y las herramientas informáticas que la integran.
- Conocer los principios básicos y de uso de las principales herramientas de modelado BIM.
- Conocer los principales modelos de datos BIM y su interoperabilidad.
- Conocer los principales estándares, normas y protocolos de actuación en el entorno BIM
- Definir procesos de trabajo que permitan incrementar la eficacia de los sujetos, participantes y partes interesadas en el proyecto.
- Establecer flujos de información que aseguren la trazabilidad en la toma de decisiones.
- Dotar de conocimientos, habilidades y herramientas para incrementar la
- capacidad de control sobre el desarrollo del proyecto (coordinación y revisión de modelos).
- Dominar el uso de herramientas que permiten la integración de funciones esenciales del Project Management, con el resto de procesos BIM.
- Conocer la funcionalidad de herramientas que permiten el trabajo colaborativo entre los operadores BIM implicados en el proyecto.
BIM es la nueva herramienta de control del Project Manager. BIM brinda facilidad a la simulación, la colaboración, la optimización y la comunicación durante todo el proceso de proyecto, construcción y explotación y habilita reducir considerablemente el riesgo de la inversión asesorando al cliente durante el ciclo de vida de la inversión, desde sus ideas conceptuales hasta la vida útil de la inversión. Entre los objetivos de la aplicación del BIM están:

- Transmitir los principios de la metodología BIM, saber aplicarla y poder transmitirla a los especialistas comprometidos con el desarrollo de la gestión de proyectos.
- Dotar al especialista del potencial para emplear con criterio y coherencia un amplio abanico de instrumentos específicos, para el modelado y análisis de modelos BIM.
- Crear profesionales – BIM Managers – que sean capaces de implementar y gestionar procesos de innovación con entornos y herramientas de última generación.
- Fomentar una actitud proactiva y crítica hacia el BIM, que les permita adaptarse a la evolución y cambios del sector. Construcción industrializada, Lean Construction, IPD (Integrated Project Delivery).
- Mejorar la competitividad de los profesionales del sector.
- Promover la creación de nuevos modelos de negocio, fomentando el carácter emprendedor de los futuros profesionales del BIM.
El BIM permite trabajar de una manera sostenible y eficiente, en un ambiente de trabajo que fortaleza la integración y disminuye, considerablemente, los costos de todo el proceso de ejecución del proyecto. Es la metodología que permite optimizar la inversión, desarrollar la simulación, la navegación y prevención del proyecto; anticipando los posibles problemas, evitar errores y reducir plazos de entrega del proyecto.
La gestión de cambios a plazo real en el proyecto, permite la reducción de plazos y costos con una mayor calidad. Más allá de la planificación en 3D, el BIM permite vincular los datos de cada elemento del proyecto, de forma que cualquier cambio insignificante se realice de forma integral y colaborativa, entre todos los participantes e interesados que intervienen. Ello permite no sólo reducción de los costos, sino también el cumplimiento con los plazos de entrega que impone el cliente.
Fuente: Oussouboure, Guere; Delgado Victore, Roberto
Revista de Arquitectura e Ingeniería
Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas - Cuba
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020
- La cultura del reclamo junio 26, 2020