El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19

Empresas de ingeniería y construcción en Cajamarca
Sabemos bien que en la actualidad gran parte de la economía del país gira entorno a las obras de construcción civil, por lo mismo estas ya no pueden permanecer paralizadas por los diversos recursos y beneficios que estas involucran; ante esta situación los profesionales de la ingeniería nunca pararon de trabajar, pues estuvieron buscando la forma de poder reanudar las labores con mayores medidas de seguridad y aprovechando los tan valiosos recursos con los que se cuenta.

En la actualidad estamos rodeados de muchos sistemas y metodologías de trabajo que aprovechan bastante los avances tecnológicos de la época para poder fusionarse, en este caso haremos mención a algunas de ellas que se han fusionado: BIM, GIS, Internet of Things, Point Cloud, entre otras. La fusión de estas ha generado la creación de nuevas herramientas digitales que hacen un seguimiento, control y análisis de los datos de las actividades que se realizan en obra, previniendo altamente los contagios de COVID-19.

Parte de las exigencias del gobierno peruano se basa en la aplicación de sistemas y protocolos de vigilancia y control de la propagación de la COVID-19, y en búsqueda de esto es que surge el aprovechamiento de las plataformas Cloud que se emplean para la gestión de modelos BIM y a la vez se integra a estos las tecnologías digitales existentes en la construcción. Este sistema ha sido desarrollado por la empresa italiana ACCA, siendo su plataforma usBIM.platform.
La plataforma mencionada funciona mediante una aplicación que es instalada en los smartphones de los trabajadores la cual conecta a una plataforma cloud donde se encuentra toda la información del proyecto, es decir la infraestructura, y lo novedoso es que los datos se transmiten en tiempo real. El principal objetivo de este sistema es poder hacer seguimiento y prevenir el incumplimiento de los protocolos establecidos en tiempo real.
Una de las prioridades es poder realizar el trabajo de manera remota en la medida de las posibilidades, esta plataforma es realmente ideal, pues solo el personal necesario estará en la obra y los demás podrán hacer los controles desde casa, algunas de las funciones que más se destacan son:

• Localización y seguimiento a los trabajadores en la obra con GPS.
• Integración del BIM con el GIS o Google Maps.
• Auto declaración de ingreso o salida de zonas predefinidas e ingreso digitalizado a la obra o a la empresa.
• Funcionalidades de notificaciones en tiempo real.
• Análisis de datos.
• Video-vigilancia y sistemas de monitoreo no invasivo de la temperatura (termo-cámara, puerta, etc.).
• Diario Sanitario cotidiano y tele diagnósticos.
• Sistema de telecontrol para información, formación y control.
• Digitalización de la documentación.

No entramos en mayor profundidad acerca de este software, pero si podemos deducir que realmente es una herramienta muy versátil en tiempos de COVID-19, esto nos deja la gran lección que mientras nos encontremos en la capacidad de poder profundizar nuestros conocimientos y aplicar todos los recursos tecnológicos que tenemos a la mano, seremos capaces de muchas cosas.
En los últimos años el BIM va tomando cada vez más fuerza en nuestro país, es una metodología de trabajo que requiere de mucha dedicación para poder aprenderla, y un dato interesante es que muchos de los mejores BIM Managers son peruanos, pero que se forman y ejercen su profesión en otros lugares del mundo, es momento de tomar más interés en esta metodología, es muy destacable que genera demasiados avances y mejoras al momento de su aplicación.
Es muy cierto también que en el Perú esta metodología no puede ser aplicada universalmente por los costos que implica el tener todo un paquete completo de softwares destinados a las distintas etapas de un proyecto y al mismo tiempo, también, porque las metodologías de contratación del estado contemplan en muy pocas ocasiones permiten que el consultor encargado de desarrollar el diseño sea quien ejecute, aunque esta realidad deberá cambiar paulatinamente en pro de la aplicación del BIM.
Empresas de ingeniería y construcción en Cajamarca
Actualmente nuestras autoridades le dan mucha más importancia, incluso en los últimos días en el Decreto Supremo Nº 119-2020-EF se hace bastante énfasis en la aplicación del BIM como un instrumento y como un modelo de ejecución de inversiones públicas. Esto gracias a la gestión y el trabajo del presidente del país Ing Martín Vizcarra y de la Ministra de Economía María Antonieta Alva. Esperemos que se siga buscando la manera de implementar esta metodología en el Perú, pues marcará un antes y un después en la historia de las construcciones.
Actualmente en Hurteco SRL se están dando pasos importantes en la aplicación de esta metodología de trabajo y diseño de proyectos, pues los nuevos proyectos se desarrollan en el programa Autodesk Revit, uno de los más importantes y completos softwares BIM, y al mismo tiempo el trabajo coordinado y colaborativo por especialidades viene dándose desde hace bastante tiempo ya, esto se puede corroborar en los diversos procesos que involucra la certificación ISO 9001. La metodología Building Information Modeling será una realidad, y en Hurteco no seremos la excepción.

Por Luis Urteaga Esparza
Asistente de Laboratorio Hurteco

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Archivos
Empresas de ingeniería y construcción en Cajamarca