El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19

En la actualidad estamos rodeados de muchos sistemas y metodologías de trabajo que aprovechan bastante los avances tecnológicos de la época para poder fusionarse, en este caso haremos mención a algunas de ellas que se han fusionado: BIM, GIS, Internet of Things, Point Cloud, entre otras. La fusión de estas ha generado la creación de nuevas herramientas digitales que hacen un seguimiento, control y análisis de los datos de las actividades que se realizan en obra, previniendo altamente los contagios de COVID-19.
• Localización y seguimiento a los trabajadores en la obra con GPS.
• Integración del BIM con el GIS o Google Maps.
• Auto declaración de ingreso o salida de zonas predefinidas e ingreso digitalizado a la obra o a la empresa.
• Funcionalidades de notificaciones en tiempo real.
• Análisis de datos.
• Video-vigilancia y sistemas de monitoreo no invasivo de la temperatura (termo-cámara, puerta, etc.).
• Diario Sanitario cotidiano y tele diagnósticos.
• Sistema de telecontrol para información, formación y control.
• Digitalización de la documentación.

Por Luis Urteaga Esparza
Asistente de Laboratorio Hurteco
Categorias
- Viviendas nuevas en el mundo
- Sunarp
- Suelos
- Sucesión Intestada
- Saneamiento de propiedades
- S10
- Revit
- Regularización de propiedades
- Pintores Cajamarquinos
- Noticias Perú
- Noticias de interés
- Noticias América Latina
- Negocios
- Metodología BIM
- Mega proyecto Perú
- Laboratorios
- Integridad
- Grandes obras de la ingeniería
- Gestión de Calidad
- Ética
- Declaratoria de Fábrica
- Competitividad
- Cajamarca
- Buen Gobierno
- Atención al cliente
- Arquitectura
- Actualidad
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020