El 85% de las empresas constructoras no ha desplegado aún en obra la metodología BIM – España

El informe de Ibermática es el resultado de encuestas realizadas a 131 empresas del sector de la construcción de tamaño medio, ubicadas en territorio nacional con actividad en obra pública, privada y civil.
El 55% de las constructoras analizadas por Ibermática para realizar el ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ ya tiene desplegado un proyecto BIM, pero llama la atención que solo un 15% de ellas lo haya implementado de forma general en todas sus obras, según las conclusiones extraídas del informe.
Además, el 37% considera que no es una prioridad y que no recibe presión alguna por parte del sector para utilizar esta metodología, por lo que sería importante que el Ministerio de Fomento priorizase su iniciativa ESBim, que integra a todos los agentes implicados (administraciones, ingenierías, constructoras, universidades, profesionales…) para promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.
En este sentido, la mayor parte de las empresas encuestadas cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción y estandarización de la metodología BIM en el país. El 56% opina que un plan de ayudas públicas, junto con un calendario realista de implantación, les ayudaría en la adopción de BIM. Además, un 24% indica que hay escasez de profesionales, por lo que habría que realizar un mapa académico de formación en esta metodología.
El ‘Barómetro de Adopción de Building Information Modeling’ es el resultado de encuestas realizadas a 131 empresas del sector de la construcción de tamaño medio, ubicadas en territorio nacional con actividad en obra pública, privada y civil.
Frenos a la implantación
Aunque se espera que BIM reporte muchos beneficios, existen aún factores que impiden una adopción muy generalizada. Se requiere un cambio no solo en la tecnología utilizada, sino también en el enfoque de los equipos de diseño y construcción, adaptando la organización y los procesos de negocio. Así, el 24% de las empresas encuestadas considera que falta la implicación de todos los departamentos.
Por otra parte, el 20% ve en el coste de las licencias una de las principales barreras para la entrada, un 18% se encuentra con que sus empresas colaboradoras en proyectos u obras no lo usan, y un 12% no tiene personal suficientemente capacitado.
Ventajas de BIM
Con BIM el 35% de las entidades ha aumentado la calidad de sus proyectos y reducido los errores e incertidumbres, y el 20% considera que mejora la gestión de los costes, lo que incrementa la eficiencia de la empresa. Además, el 21% nota que hay mayor transparencia y fluidez de la información, no solo dentro de la empresa, sino entre arquitectos, proveedores y clientes. En lugar de tener que dedicar tiempo a responder a las consultas de cada parte sobre lo que hacen los demás, esta información es compartida y accesible.
Sorprende que solo un 20% indique que mejora la gestión con una reducción de gastos posteriores a la construcción. BIM ofrece información esencial para planificar todas las actividades de mantenimiento del activo, y permitiría gestionar un presupuesto para todo el ciclo de vida del edificio desde la entrega hasta el desmantelamiento y sustitución.
Digitalización del sector
Todo el ciclo de vida
Fuente: http://www.cicconstruccion.com
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020
- La cultura del reclamo junio 26, 2020