Competitividad

A mediados de octubre el foro Económico Mundial, (WEF) lanzó su nuevo informe de Índice de Competitividad Global 2018, reporte que cuenta con una nueva estructura y ranking (Enfocado en lo que la WEF llama Cuarta Revolución Industrial, que se traduce en capital humano, innovación, resiliencia y agilidad).
El Índice de competitividad Global 4.0 mide la competitividad de 140 economías (90% del PBI mundial) a través de 98 indicadores organizados en 12 pilares considerados impulsores de la productividad: instituciones, infraestructura, adopción, de tecnologías de información y comunicación, estabilidad macroeconómica, salud, educación y habilidades, mercado de productos, sistema financiero, tamaño de mercado, dinamismo de negocios y capacidad de innovación. Cada indicador se mide con una escala del 1 al 100.
Lidera el ranking como el país más cercano a la frontera de competitividad, Estados Unidos. Singapur, Alemania, Suiza y Japón cierran el top 5.
El Índice medio mundial es 60 y sólo cinco países de la región están por sobre éste. Chile lidera la región en posición 33 (con un puntaje de 70.3), seguido por México en el puesto (46), Uruguay (53), Costa Rica (55) y Colombia (60)
Por debajo de la media mundial se ubican Perú (63), Panamá (64), Brasil (72), Trinidad y Tobago (78), Jamaica (79), Argentina (81), República Dominicana (82), Ecuador (86), Paraguay (95), Guatemala (96), El Salvador (98), Honduras (101), Nicaragua (109), Bolivia (105), Venezuela (127) y Haití (36.5) cierra la región en el puesto 138.
Fuente: Cristian Peters
Revista Construcción Latinoamericana
Gerente de operaciones para América Latina
Entradas recientes
- El BIM, una metodología que previene el contagio de la covid-19 julio 31, 2020
- Cuestiones importantes referidas a los suelos julio 25, 2020
- Innovación en la compactación de suelos julio 17, 2020
- S10 se reinventa julio 10, 2020
- Criterios de la Arquitectura en tiempos de Covid-19 julio 3, 2020
- La cultura del reclamo junio 26, 2020